Incontinencia urinaria masculina

¿Qué causa la incontinencia urinaria masculina?
Suele estar causada por problemas en la vejiga o en el esfínter, ya que si este último está dañado no puede abrir y cerrar la uretra. El resultado se traduce en esas molestas pérdidas de orina.
Las causas más comunes de la incontinencia urinaria masculina, son las siguientes:
- Tratamientos del cáncer de próstata, como la prostatectomía o la terapia con radiación.
- Afecciones como la diabetes, la enfermedad de Párkinson, la esclerosis múltiple o por haber sufrido un infarto.
- Cirugías pélvicas o un traumatismo en la zona.
La incontinencia de esfuerzo
Existen dos tipos de incontinencias: la de esfuerzo y la de urgencia. La primera se produce al toser, estornudar, reírse o cualquier otra maniobra que aumente la presión intraabdominal. Su gravedad depende de la cantidad de orina perdida, y suele ser el resultado de una complicación quirúrgica.
Para tratar la incontinencia masculina de esfuerzo existen dos clases de tratamiento que el urólogo escogerá dependiendo de la gravedad de la afección: los cabestrillos y los esfínteres artificiales.

Cabestrillos para la incontinencia masculina
Esfínter urinario artificial para la incontinencia urinaria
El esfínter urinario se coloca en aquellos casos con una incontinencia masculina grave. Es un dispositivo con tres componentes que funciona como un sustitutivo del esfínter natural:
- Un reservorio alojado en el espacio paravesical.
- Un manguito uretral, que se coloca alrededor de la uretra. Se infla y la mantiene cerrada para mantener la orina en la vejiga.
- Una bomba de activación situada en el escroto. Para orinar, se debe comprimir varias veces para que el manguito se desinfle y deje pasar la orina.

Gracias a estos tratamientos, los pacientes podrán ver restaurada su calidad de vida. Desde Centro de Urología Lyx en Madrid, ofrecemos estos tratamientos para aquellos pacientes con incontinencia urinaria.
Para más información, contacta con nosotros sin compromiso