- Cáncer Renal
- Cáncer Vesical y de Urotelio Superior
- Cáncer de Próstata
- Cáncer Testicular
- Otros Cánceres
Cáncer renal
El adenocarcinoma renal es el tipo de tumor mas frecuente en el riñón. Su tratamiento primario es la cirugía. Un gran porcentaje de ellos se diagnostican hoy en día de manera incidental, lo que permite en muchos casos hacer un tratamiento conservador de la unidad renal mediante cirugía parcial. Durante los últimos años se han incorporado nuevas tecnologías en su tratamiento, con menor morbilidad, menor tiempo de estancia hospitalaria y la misma seguridad oncológica.
Los procedimientos y técnicas de los que disponemos son los siguientes:
- Técnicas de imagen avanzadas para su diagnóstico (TC Helicoidal con reconstrucción volumétrica “3D”, Uro-RMN, Angiografía digital, etc.)
- Técnicas quirúrgicas convencionales y mínimamente invasivas:
- Nefrectomía radical y parcial robótica y abierta
- Tumor de Riñón con Trombo Venosos: Nefrectomía radical con trombectomía
- Ablación percutánea y laparoscópica
¿Qué es un tumor renal?
Un tumor renal es un crecimiento anormal dentro del riñón. A menudo los términos «masa», «lesión» y «tumor» se usan como sinónimos. Los tumores pueden ser benignos o malignos (cáncer).
La lesión renal más común es la presencia de un área llena de líquido llamada quiste. Los quistes simples son benignos y tienen un aspecto típico en los estudios por imágenes. No progresan al cáncer y normalmente no requieren seguimiento ni tratamiento. Los tumores sólidos de riñón pueden ser benignos, pero en más del 80 por ciento de los casos son malignos.
¿Qué datos estadísticos hay acerca del cáncer de riñón?
En los Estados Unidos, ocupa el 2 por ciento de todos los cánceres. El cáncer de riñón es más frecuente en los hombres y normalmente se diagnostica entre los 50 y los 70 años de edad. El cáncer de riñón más común se denomina carcinoma de células renales.
¿Qué factores de riesgo se asocian con el cáncer de riñón?
Las siguientes asociaciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de riñón:
- Fumar
- Antecedente familiar de cáncer de riñón
- Poliquistosis renal
- Insuficiencia renal crónica, diálisis, o ambas
- Enfermedad de von Hippel-Lindau
- Esclerosis tuberosa
- Exposición a asbestos, altos hornos y hornos usados en la industria del hierro y el acero
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de riñón?
Muchos tumores de riñón no producen síntomas, pero pueden ser detectados accidentalmente durante la evaluación por algún otro problema no relacionado. La compresión o invasión de las estructuras vecinas pueden causar dolor (en el flanco, en el abdomen o en la espalda), la presencia de una masa palpable y sangre en la orina (microscópica o visible a simple vista).
Si el cáncer se disemina (metástasis) más allá del riñón, los síntomas dependerán del órgano afectado. En algunos casos el cáncer causa alteraciones clínicas o de laboratorio asociadas llamadas síndrome paraneoplásico. Este síndrome se observa aproximadamente en un 30 por ciento de los pacientes con cáncer de riñón y pueden ocurrir en cualquier etapa, incluso aquellas precoces limitado al riñón.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de riñón?
Desafortunadamente no hay análisis de sangre ni de orina que puedan detectar directamente la presencia de un tumor renal.
Cuando se sospecha la presencia de un tumor renal se hace un estudio de imágen. El primer estudio normalmente es un Ecografía o una Tomografía computarizada (TC).
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para tumores que parecen estar confinados al riñón?
Cuando el tumor parece estar confinado al riñón (tumor «localizado»), hay tres opciones principales de tratamiento: resección del tumor, ablación del tumor y vigilancia. La quimioterapia, el tratamiento hormonal y la radioterapia no son tratamientos eficaces para el cáncer de riñón.
Resección del tumor
La resección del tumor se considera el modo estándar de tratamiento para la mayoría de los pacientes y se logra mediante la cirugía: nefrectomía.
Una nefrectomía radical es la resección quirúrgica de todo lo que se encuentre dentro de la fascia de Gerota, incluido el riñón completo. La nefrectomía parcial es la resección quirúrgica de parte del riñón (en este caso, la parte que contiene el tumor).
El objetivo de una nefrectomía parcial es resecar el tumor completo y a la vez preservar la mayor cantidad posible de tejido renal normal. El tejido renal que se conserva puede evitar la necesidad de diálisis si ocurre un mayor daño renal posteriormente. Es posible realizar la nefrectomía mediante una incisión tradicional (cirugía abierta) o con técnicas mínimamente invasivas (cirugía laparoscópica).
Cuando no es posible resecar con seguridad el tumor con una nefrectomía parcial, se realiza una nefrectomía radical. Si elige someterse a una nefrectomía parcial, siempre existe el riesgo de que haya necesidad de realizar una nefrectomía radical.
Ablación del tumor
La ablación del tumor destruye el tumor sin extirparlo quirúrgicamente. Entre los ejemplos de las diferentes tecnologías que se pueden aplicar para la ablación se incluye la crioterapia, la ablación intersticial por radiofrecuencia, el ultrasonido localizado de alta intensidad (HIFU), la termoterapia por microondas y la coagulación con láser. La ablación puede lograrse durante a través de un acceso por cirugía laparoscópica o de manera percutánea (a través de la piel).
Como la ablación de un tumor renal es un procedimiento relativamente nuevo, todavía no se sabe cuáles son los resultados a largo plazo. Sin embargo, la ablación puede ser menos invasiva que una nefrectomía y puede ser útil en los pacientes que no pueden tolerar cirugías más extensas.
Embolización
Ésta no es una opción estándar de tratamiento, pero puede considerarse en pacientes que no pueden tolerar la resección o la ablación del tumor. También puede considerarse como un tratamiento coadyuvante a las formas estándar de tratamiento, especialmente cuando el tumor presenta sangrado activo.
La embolización puede detener el sangrado y permite al médico estabilizar al paciente antes de la cirugía.
Cáncer de vejiga
Es la sexta causa de muerte por cáncer en los EEUU. La mayoría de estos tumores son superficiales con una supervivencia global superior al 90%, pero con una alta tasa de recurrencia. Su tratamiento básico es la Resección Transuretral Vesical e Instilaciones endovesicales posteriores en función de la histología del tumor. En casos de tumor infiltrante, en necesario aplicar tratamientos más agresivos como la Cistectomía Radical o la Radioterapia Externa.
Se realizarían todas las técnicas necesarias para su diagnóstico y tratamiento más actual así como colaboración estrecha, en caso de precisarlo, con los Servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Unidad del Dolor, para tratamientos complementarios (quimioterapia, radioterapia, etc).
Los procedimientos y técnicas de los que disponemos son los siguientes:
- Técnicas de diagnóstico y tratamiento endourológico (Cistoscopia, Exploración Bajo Anestesia, Ureterorrenoscopia diagnóstica, Resección transuretral vesical, Fulguración con Láser Holmium-Yag de manera ambulatoria)
- Instilaciones endovesicales ambulatorias de quimioterápicos o inmunoterapia (Mitomicina C, BCG, etc)
- Técnicas quirúrgicas avanzadas
- Cistectomía Radical Abierta, Laparoscópica o asistida por Robot, con Linfadenectomía extendida
- Derivación Urinaria No-Continente o Continente mediante sustitución vesical ortotópica
- Nefroureterectomía Abierta, Laparoscópica o asistida por Robot
¿Qué es la vejiga?
La vejiga urinaria es un órgano muscular hueco que tiene la función de almacenar la orina para su posterior vaciamiento. La orina se produce en los riñones y llega a la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. El vaciado de la vejiga se realiza a través de otro conducto llamada uretra. El músculo vesical (detrusor) ayuda al vaciado de la vejiga al contraerse.
Una delgada capa, llamada Urotelio, recubre el interior de la vejiga. Inmediatamente después de ésta hay una zona de tejido conectivo llamada Lámina Propia. Rodeando a la Lámina Propia, se encuentra el músculo vesical, cubierto a su vez por grasa así como por una superficie llamada Peritoneo.
¿Cómo se desarrolla el Cáncer de Vejiga?
En la actualidad, solamente se entiende en parte el origen y la progresión del cáncer de vejiga. Sin embargo, se han identificado sustancias que pueden fomentar el desarrollo de cáncer de vejiga. De las más importantes están relacionadas con el TABACO. Se estima que el tabaquismo por sí solo es responsable de cerca del 50% de todos los casos de cáncer de vejiga. La exposición crónica a ciertas sustancias, primordialmente las contenidas en pinturas y solventes, son causantes de otro 20% a 25% de los casos.
La transformación de células normales a cancerosas se origina en el urotelio. Cerca del 90% de los tumores de vejiga se originan en este sitio. La mayoría de los tumores que diagnosticamos no han progresado mas allá de este urotelio y la capa siguiente, (la Lámina Propia), y aún no han invadido la capa muscular. Estos son los llamados tumores no musculo-infiltrantes de vejiga. Aunque son tumores malignos, su localización les confiere la característica de NO ser invasores (es decir, no se han extendido a la capa muscular).
La mayoría pueden ser tratados sin necesidad de quitar la vejiga. Aquellos tumores que invaden la capa muscular (llamados tumores musculo-infiltrantes) generalmente son de una naturaleza más agresiva y representan mayor riesgo con menos opciones terapéuticas. Estos tumores generalmente requieren de un manejo más agresivo, (como la cirugía radical de vejiga, donde se requiere extraer la totalidad del órgano).
¿Cuáles son los principales síntomas del Cáncer de Vejiga?
El síntoma más común es Hematuria (sangre en la orina), la cual es generalmente monosintomática. Eventualmente, todo el cáncer de vejiga presentará sangre en la orina. En algunos casos, la sangre puede observarse en la orina durante la micción (hematuria macroscópica), mientras que en otros casos, la sangre solo se observa al microscopio (hematuria microscópica), y se detecta tras la realización de un Examen General de Orina.
La presencia de hematuria por si misma no confirma la existencia de cáncer de vejiga. Hay muchas otras causas de sangre en la orina. Por ejemplo, puede ser resultado de una infección de vías urinarias. Una vez diagnosticada la hematuria, es necesario la realización de ciertos estudios para determinar si se trata de cáncer de vejiga o no.
¿Cómo se diagnostica el Cáncer de Vejiga?
La evaluación médica inicial con una historia clínica y una exploración física completa. Le preguntaremos si tiene algún factor de riesgo para cáncer de vejiga como tabaquismo o exposición a agentes químicos. Además, como la hematuria puede provenir de cualquier parte de la vía urinaria (riñones, uréteres, vejiga, próstata, uretra), es necesaria la realización de estudios de imagen para descartar la presencia de problemas a estos niveles.
Hay exámenes de orina especializados que nos pueden brindar información importante. Se pueden buscar células sospechosas al microscopio que puedan orientar al diagnóstico de cáncer de vejiga, citología de orina.
La prueba diagnóstica más importante es la cistoscopia, la cual permite observar bajo visión directa el interior de la vejiga. Este procedimiento se puede realizar en nuestro centro CUMQ BERNABEÚ, y consiste en introducir una lente especial llamada cistoscopio a través de la uretra al interior de la vejiga.
Si se encuentra un tumor, es importante observar el tamaño, localización, y apariencia antes de resecarlos (quitarlos). Este procedimiento se realiza con otro instrumento llamado resectoscopio, el cual es un lente semejante al cistoscopio, pero que posee un asa en su extremo para resecar el tumor. A este procedimiento se le llama Resección Transuretral de Tumor vesical (RTU-V). El tejido resecado es entonces enviado a un patólogo para análisis.
¿Cuáles son las opciones para tratar el Cáncer de Vejiga no musculo-infiltrante?
El tratamiento de elección para los pacientes con tumores confinados al urotelio (Ta) y/o a la lámina propia (T1) consiste en la Resección Transuretral del Tumor Vesical (RTU-V).
Hay otros tratamientos alternativos que son comparables con la RTU-V, como la terapia con láser; sin embargo, la RTU-V tiene ciertas ventajas como poder obtener tejido para ser enviado al patólogo para determinar el grado y el estadío del tumor. Con el láser, la estructura del tumor queda sumamente distorsionada, y generalmente es difícil obtener tejido para su análisis.
Quimioterapia e inmunoterapia intravesical
Después de la resección, la quimioterapia o inmunoterapia intravesical pueden ser utilizados para prevenir la recurrencia de los tumores. El término “intravesical” se refiere a “dentro de la vejiga”, por lo que implica colocar los medicamentos directamente en el interior del órgano.
Los principales agentes utilizados actualmente son Mitomicina y el Bacilo Calmette-Guérin (BCG).
Cistectomía
La cistectomía (retirar quirúrgicamente la vejiga) puede ser una opción en pacientes con carcinoma in situ (CIS) o tumores T1 de alto grado que persisten o han recurrido después de un tratamiento intravesical inicial. Hay un alto riesgo de progresión a un tumor músculo-invasor en estos pacientes, y algunos pueden considerar la opción de una cistectomía total como una primera línea de tratamiento. De ser así, discutiremos la información en relación a los riesgos del procedimiento así como al método de reconstrucción vesical.
¿Cuáles son las opciones para tratar el Cáncer de Vejiga musculo-infiltrante?
En los casos de cáncer vesical musculo-infiltrante, el tratamiento ha de ser radical. La primera opción de tratamiento es el Cistectomía radical (quitar la vejiga) precedida o no de tratameinto con quimioterapia, en función del caso.
Un vez quitada la vejiga, en el mismo procedimiento se realiza la Derivación urinaria (reconstrucción utilizando el intestino para la salida de la orina).
Unidad de Próstata
Creemos que la patología prostática (Hiperplasia Benigna de Próstata, Cáncer de Próstata, etc) tiene un ámbito común de diagnóstico y tratamiento.
- Consulta de Alta Resolución
- Hiperplasia Benigna de Próstata
- Diagnóstico precoz y tratamiento individualizado del Cáncer de Próstata: FOCALYX
- Síndrome del dolor pélvico crónico. Prostatitis
- Identificar el cáncer de próstata a través de imágenes precisas obtenidas con resonancia magnética nuclear (RMN) FOCALYX Dx
- Caracterizar la(s) lesión(es) identificada(s) mediante una BIOPSIA DE PRÓSTATA POR FUSIÓN (Focalyx BX) para valorar adecuadamente su riesgo biológico
- Desde huellas moleculares/genómicas a la concordancia histológica estadística entre nuestros expertos consultores
- Estimar el riesgo de cáncer de próstata individualizado
- Informar a los pacientes sobre los pros y los contras de cada opción de tratamiento disponible (FOCALYX Tx) para las características individuales de su cáncer
- Confianza en la toma de decisiones
Cáncer de testículo
Es el tumor más frecuente en varones entre 15 y 35 años. Cuando el diagnóstico se realiza de forma precoz las posibilidades de curación son muy altas. El tratamiento del cáncer de testículo incluye diferentes modalidades como la cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del tipo y estadio clínicodel tumor. Ofrecemos una valoración diagnóstica casi inmediata desde la sospecha clínica así como todos los tratamientos posteriores.
- Orquiectomía radical por vía inguinal (Cirugía conservadora testicular en casos seleccionados)
- Valoración multidisciplinar entre Urológo, Oncólogo y Radioterapeuta
- Quimioterapia sistémica
- Radioterapia Externa
- Linfadenectomía Retroperitoneal con técnicas de preservación de la eyaculación así como criopreservación seminal previa
¿Qué es el cáncer testicular?
El cáncer testicular es un crecimiento anormal, rápido e invasivo de células maligna (cancerosas) en los testículos (glándulas del sexo masculino adyacentes al pene).
¿Cuáles son las causas de cáncer testicular?
La causas exacta del cáncer testicular no se conoce, pero hay factores los cuales pueden aumentar el riesgo. Éstos incluyen el testículo no descendido (criptorquidia), desarrollo testicular anormal, Síndrome de Klinefelter e historia previa de cáncer testicular.
¿Cuáles son los síntomas de un tumor testicular?
- Crecimiento testicular
- Masa indolora
- Inflamación en el testículo
- Dolor sordo en la espalda o en el bajo abdomen (hipogastrio)
- Ginecomastia (desarrollo excesivo de tejido mamario en el hombre), esto también puede ocurrir normalmente en hombres adolescentes, en el cual no es síntoma de cáncer testicular
- En ocasiones, ausencia de síntomas
¿Cuáles son los tipos de cáncer testicular?
Los tumores testiculares se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Seminomas: equivalen al 30-40% de los tumores testiculares. Se observan en hombres entre 30 y 40 años. Se localizan en los testículos, aunque en un 25% de los casos ya se han extendido a los ganglios linfáticos.
- No seminomas: equivalen al 60% de los tumores testiculares. Los tumores no seminomas contienen a menudo más de un estirpe celular.
¿Cómo se diagnostica el cáncer testicular?
El urólogo debe realizar:
- Exploración física, en donde palpará una masa, no dolorosa, con aumento de tamaño.
- Ecografía escrotal, un procedimiento radiológico simple no invasivo, para confirmar cualquier masa sospechosa.
- Marcadores tumorales (alfa – feto proteína, Gonadotropina coriónica humana fracción beta, deshidrogenasa láctica).
- Placa de tórax para buscar metástasis a pulmones.
- Estudio de extensión con TC.
¿Cómo se tratan los tumores testiculares?
El tratamiento depende del tipo de tumor, del estadio del tumor y de la extensión de la enfermedad. La mayoría del los pacientes pueden ser curados.
Los tumores testiculares son tratados inicialmente mediante la extirpación quirúrgica del testículo a través de una pequeña incisión inguinal. En algunos casos, una prótesis testicular puede insertarse en el mismo procedimiento para un adecuado efecto cosmético.
Una vez que se diagnostica cáncer, el primer paso es determinar la estirpe celular. Esta determinación es mediante el estudio Anatomo-Patológico.
El tratamiento subsecuente dependerá del tumor, ya que los tumores testiculares se clasifican por su estirpe celular, lo que determina a la vez cómo se comportan biológicamente y como responden terapéuticamente. La estirpe celular más común es el Seminoma, un tumor sensible a radioterapia y quimioterapia.
Todos los demás estirpes celulares se llaman tumores no seminomatosos. Las opciones de tratamiento para los tumores no seminomatosos incluyen la observación, la cirugía o la quimioterapia, dependiendo de la estirpe celular y del grado de propagación.
Su urólogo utilizará una variedad de herramientas de imágen junto con los marcadores tumorales en sangre, para estratificar o evaluar el tratamiento para el cáncer.
Los pacientes con cáncer testicular más avanzado o tumores más agresivos pueden requerir la extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos en el abdomen en la zona detrás peritoneo para evaluar hasta dónde el cáncer se ha propagado.
- Tumores de Pene:
- Penectomía parcial, emasculación
- Linfadenectomía inguinal
- Ablación de lesiones sospechas mediante Láser
- Tumores Adrenales:
- Diagnóstico y tratamiento en colaboración el Servicio de Endocrinología
- Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas (Adrenalectomía laparoscópica)
- Tumores uretrales:
- Diagnóstico y tratamiento
- Tumores retroperitoneales y de órganos vecinos (digestivos, ginecológicos):
- Diagnóstico y tratamiento en colaboración con los Servicio de Onco-Ginecología, y Cirugía Digestivo.
- Técnicas quirúrgicas combinadas:
- Extirpación de tumores retroperitoneales
- Exenteración pélvica anterior, media, posterior o completa con derivación urinaria