Focalyx Tx

Dudas sobre el tratamiento de crioterapia para el cáncer de próstata

¿Curará la Crioterapia focal mi cáncer?

Si su médico considera que usted es candidato para la crioterapia focal de próstata, es muy probable que el procedimiento cure su cáncer.

La crioterapia es, al menos, tan eficaz como cualquier otro tratamiento incluyendo la cirugía– en proporcionar a los pacientes una vida libre de la enfermedad. Dado que los tratamientos para el cáncer de próstata tienen tasas de supervivencia similares, los efectos secundarios y calidad de vida son consideraciones importantes al elegir uno u otro.

¿Soy apto para la Crioterapia Focal con fusión de imagen a tiempo real?

Su médico puede ayudar a determinar si usted es un buen candidato, aunque la crioterapia de próstata se utiliza para el tratamiento de todas las etapas y todos los tipos de cáncer de próstata localizado (cáncer que no se ha propagado fuera de la próstata). La crioterapia también se usa para tratar a pacientes en los que el tratamiento de radiación (radioterapia) ha fracasado (crioterapia de rescate).

¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios de la Crioterapia Focal?

Su médico le advertirá que cualquier procedimiento médico tiene riesgos asociados. Sin embargo, la crioterapia focal evita muchos de los riesgos y complicaciones de otros tratamientos. Los posibles efectos secundarios de los tratamientos curativos del cáncer de próstata incluyen la incontinencia (aunque el riesgo es muy bajo con crioterapia) y problemas de erección.

¿Cuánto dura el procedimiento?

Un procedimiento de crioterapia de próstata focal con fusión de imagen a tiempo real dura por lo general unos 90 minutos.

Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria en nuestro centro. Al ser un procedimiento con sedación, la estancia total en el centro será de unas 3 horas.

En algunos casos llevará colocada una sonda vesical durante 3-5 días. Nuestra enfermera de enlace le llamará al día siguiente de la intervención y usted podrá ponerse en contacto con ella siempre que lo necesite.

¿Cómo me sentiré después del procedimiento?

Puede sentir una ligera molestia inmediatamente después del procedimiento, pero se le administrarán medicamentos para el dolor y mejorará muy rápidamente. Alguno de los pacientes se irá con una sonda vesical durante unos pocos días hasta que sea capaz de orinar.

Antes de volver a casa, se le enseñara cómo manejar la misma. La mayoría de los pacientes sienten un gran alivio cuando su cáncer ha sido tratado y algunos se sienten bastante sensibles, pero los profesionales de Lyx Urología estaremos a su lado en todo momento.

¿Cuánto tiempo pasará hasta hacer su vida normal?

Su médico le aconsejará sobre el tiempo que debe planificar con antelación. Debido a que la crioterapia focal no implica cirugía abierta, la mayoría de los pacientes son capaces de volver a su vida habitual una vez que ya no necesitan sonda, en el plazo de una semana aproximadamente.

¿Qué pasa con otras actividades, tales como deportes?

Su médico le indicará cuándo es apropiado que reanude sus pasatiempos activos y deportes, pero por lo general esto será una o dos semanas después de su procedimiento.

¿Cómo afectará a mi vida sexual?

Todos los tratamientos curativos para el cáncer de próstata pueden afectar la habilidad de conseguir y mantener una erección. La criocirugía focal, al centrarse sólo en el área afectada, permite preservar los nervios asociados a la erección.

La posibilidad de mantener la erección después del procedimiento varía en cada paciente, dependiendo de la edad, estado de erección previo y localización anatómica del tumor. Este riesgo puede parecer desalentador, pero debemos tener en cuenta que existen importantes avances en la medicina para ayudar a los hombres que han perdido la habilidad natural de conseguir una erección.

La disfunción eréctil (DE) o impotencia, es muy común en hombres de mediana edad (incluidos aquellos que no han padecido cáncer de próstata) y hoy en día existen numerosos métodos de ayuda para conseguir una vida sexual satisfactoria. Al contrario que con la cirugía radical, no se ven afectadas la eyaculación ni el orgasmo.

¿Quedaré incontinente tras el procedimiento?

El otro efecto secundario relacionado con el tratamiento del cáncer de próstata es la incontinencia urinaria (pérdida de orina). Este es uno de los efectos secundarios más comunes del tratamiento. Muchos hombres necesitan usar compresas y cambiarse regularmente como resultado de fugas de orina; este es un obstáculo importante para los pacientes con cáncer en la recuperación de una buena calidad de la vida después de su tratamiento. Es especialmente difícil para los hombres que previamente han disfrutado de una vida social plena, deportes al aire libre y otras actividades.

Tras realizar un estudio, se comprobó que el grupo de crioterapia focal tuvo mejores resultados que los otros grupos de tratamiento (incluyendo la prostatectomía radical robótica). El grupo de crioterapia recuperó hasta 99% de su puntuación inicial a los seis meses y pasó a mejorar su puntuación basal en un promedio de 13% en tres años.

¿Qué puede pasar/que debo esperar a largo plazo?

Es importante que los pacientes comprendan que la crioterapia focal, como cualquier tratamiento, necesita seguimiento estrecho. Debido a que la crioterapia focal se centra en un área específica de la próstata, al menos la mitad de la glándula quedará sin tratar (de ahí, los escasos efectos secundarios).

Todos los pacientes sometidos a crioterapia focal deben prestar atención con regularidad al seguimiento (PSA, Resonancia Magnética Nuclear-RM y eventualmente re-biopsia), para controlar cuidadosamente cualquier cambio.

Si, en el futuro, se encuentra un tumor, el paciente tendrá opción de someterse a un tratamiento adicional.

La crioterapia focal no excluye ninguna opción de tratamiento en el futuro (cirugía radical, irradiación, etc) – incluyendo una crioterapia focal de repetición o crioterapia de toda la glándula prostática. Es probable que el paciente disfrute de una calidad de vida sin interrupción desde el primer tratamiento hasta un posible tratamiento adicional, si se necesita.