Medicina Física y Rehabilitación

¿Qué es un psicólogo?

El médico rehabilitador realiza una valoración integral del suelo pélvico con un abordaje global respecto al que realizan otros especialistas como urólogos, ginecólogos o coloproctólogos, quienes suelen tener una mirada más selectiva, centrada en su área de especialización. Sin embargo, las disfunciones del suelo pélvico no suelen presentarse de manera aislada, y en estos casos es necesario tratarlas de forma simultánea (por ejemplo, no tiene sentido tratar una incontinencia urinaria sin hacer un perfecto manejo del estreñimiento).

El rehabilitador establece un diagnóstico médico funcional y estructural atendiendo a toda la patología que puede asentar en el suelo de la pelvis (incontinencia urinaria, fecal, prolapsos, dolor, etc.).

Los rehabilitadores, al igual que los fisioterapeutas, enmarcan el suelo pélvico en su contexto, es decir, dentro de la unidad funcional que forma junto con el diafragma, el abdomen y la región lumbar (complejo abdómino-lumbo-perineal). Solo de esta manera se puede trabajar hacia una recuperación de la función, a través de aspectos esenciales como la corrección de la postura o la respiración.

Implicar al paciente en la recuperación

Hoy en día, lo más frecuente es encontrar un ecógrafo en la consulta de un rehabilitador. Se trata de una herramienta esencial para realizar una valoración estructural y funcional del suelo pélvico y del abdomen en tiempo real. Ofrece información muy útil para el profesional, y un valioso feedback para el paciente que, al entender en la pantalla lo que está sucediendo en su cuerpo, comprende su patología.

Manejo del dolor

Los médicos rehabilitadores son expertos en el manejo del dolor y la fisiopatología.

Entre las posibilidades terapéuticas existentes, destacan los fármacos orales (analgésicos y otros grupos de fármacos de manejo más complejo) y las técnicas intervencionistas, como las infiltraciones con toxina botulínica y los bloqueos nerviosos.

En casos de dolor crónico damos mucha importancia a la educación en neurociencia del dolor, clave en el manejo de este tipo de procesos.

En el seguimiento de los tratamientos de rehabilitación o fisioterapia permanecemos atentos para determinar cuándo la evolución no es favorable o si aparecen determinadas complicaciones que requieran valorar otras opciones terapéuticas.

tratamiento del dolor

Equipo multidisciplinar

Los fisioterapeutas son parte esencial en un equipo de Rehabilitación

La fisioterapia de suelo pélvico tiene como objetivos, entre otros, educar al paciente en aspectos conductuales, medidas higiénico-dietéticas y guiarle en la reeducación vesical e intestinal; mejorar las cualidades de la musculatura del suelo pélvico y prevenir las alteraciones de la estática pélvica; alivio del dolor y, en último término, recuperar la función perdida o alterada. Para ello, emplean técnicas manuales, ejercicios supervisados y aparatología según el diagnóstico y las necesidades del paciente.

El médico rehabilitador y el fisioterapeuta trabajan de forma coordinada y con objetivos consensuados y transmitidos al paciente, con permanente comunicación entre ambos, y orientando el tratamiento en una misma dirección: la de devolverle al paciente su funcionalidad y su bienestar, y mejorar su calidad de vida.

Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Qué problemas trata la Rehabilitación en urología femenina y funcional

Incontinencia urinaria femenina (de esfuerzo y de urgencia)

Vejiga hiperactiva

Prolapso de órganos pélvicos

Dolor pélvico en la mujer (dispareunia, vulvodinias, endometriosis, neuralgia del nervio pudendo, etc.)

Disfunciones defecatorias (incontinencia fecal, estreñimiento, proctalgias).

Qué problemas trata la Rehabilitación en urología reconstructiva masculina

Varón prostatectomizado: incontinencia urinaria y disfunción eréctil

Dolor pélvico crónico del varón (prostatitis crónica)

Prolapso de órganos pélvicos

Disfunciones defecatorias (incontinencia fecal, estreñimiento, proctalgias).

Para más información contacte con nosotros sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.